Las personas con movilidad reducida o con una discapacidad tienen que convivir en muchas ocasiones con barreras arquitectónicas hasta en su propia casa. Una vivienda adaptada para discapacitados facilita el acceso y la autonomía a las personas con movilidad reducida y podrán utilizarla en condiciones seguras.
En este artículo te explico los cambios que tienes que realizar para adaptar tu vivienda y ganar en calidad de vida.
También te puede interesar: cómo adaptar una casa para personas mayores.
Recuerda consultar las ayudas económicas de la Comunidad y/o Estatales, y las posibles bonificaciones en el I.C.I.O. al solicitar la licencia de obras por eliminar barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad.
Índice del artículo:
1. Acceso a la vivienda
Es frecuente encontrar viviendas con algún escalón para acceder al interior. Esto es lo primero que tendrás que cambiar si quieres adaptar la vivienda a personas con movilidad reducida. Lo más fácil es resolver la diferencia de nivel con una pequeña rampa.
La puerta de acceso a la vivienda debe tener una anchura libre de paso mayor o igual a 80 cm.
Si tu vivienda tiene una puerta principal de dos hojas, al menos una de ellas deberá tener 80 cm de ancho. De esta forma se puede garantizar un paso cómodo para una persona en silla de ruedas o con un andador para personas mayores.
2. Interior de viviendas adaptadas para discapacitados
Para facilitar la autonomía
Echa un vistazo a esta guía con los mejores andadores para ancianos calidad-precio.
Las viviendas de nueva construcción y las construidas recientemente, cumplen unas condiciones mínimas de accesibilidad obligatorias según las normativas de accesibilidad vigentes. Si es tu caso, en principio tan sólo necesitarás instalar algunos accesorios de apoyo. De ellos te hablaré más adelante, los necesitarás para tener la vivienda adaptada a discapacitados.
Lee este artículo y reorganiza la distribución del mobiliario de la casa teniendo en cuenta las dimensiones de los espacios para maniobra necesarios.
En cambio, si tu vivienda tiene más antigüedad, es posible que tengas que pensar en realizar una pequeña reforma. La distribución de la tabiquería interior y del mobiliario de la vivienda debe permitir realizar las maniobras de desplazamiento a la persona con discapacidad.
Para tener la vivienda adaptada para discapacitados, los pulsadores de iluminación y el intercomunicador deberán situarse a una altura comprendida entre 80 cm y 120 cm. Es necesario que utilices pulsadores de fácil accionamiento mediante puño cerrado, con el codo o con una mano. Otra opción es que utilices pulsadores de tipo automáticos.
Los enchufes y tomas de televisión estarán al alcance de la persona con discapacidad. Por ello deben estar situados a una altura comprendida entre 40 cm y 120 cm.
En caso de discapacidad auditiva
Puede que estés leyendo este artículo porque la persona tenga una discapacidad auditiva. En ese caso, tendrás que instalar un avisador luminoso y sonoro de timbre para la apertura de la puerta del edificio y la de entrada a la vivienda.
Este avisador debe ser visible desde todas las estancias de la vivienda. Para la apertura de la puerta del edificio te aconsejo instalar un videocomunicador bidirecional con sistema de bucle magnético.
Vestíbulo
Es importante que la persona con movilidad reducida tenga a su alrededor el suficiente espacio para poder maniobrar con facilidad y en condiciones seguras. Para saber si tu vestíbulo es adecuado, debe poder inscribirse en él un círculo de 150 cm de diámetro libre de obstáculos. De esta manera, también podrá girar sobre sí mismo fácilmente si decide volver a salir al exterior.
Pasillos
En el interior de la vivienda, los pasillos deben tener 110 cm de ancho libre para el paso. No tendrán una longitud excesiva y si es inevitable, al menos tendrán algún descansillo intermedio para poder maniobrar y hacer un cambio de sentido.
Salón
La puerta del salón debe tener una anchura libre de paso mayor o igual a 80 cm. En caso de que sea una puerta de dos hojas, al menos una de ellas deberá tener 80 cm de ancho.
En esta estancia principal, también es necesario un espacio para giro de 150 cm de diámetro libre de obstáculos.
Cocina
Para que tu cocina pueda estar adaptada a la persona con movilidad reducida, necesitas que la puerta tenga anchura libre de paso mayor o igual a 80 cm. También un espacio para giro de 150 cm de diámetro libre de obstáculos.
En cuando a los muebles de cocina, la encimera debe estar a una altura menor o igual a 85 cm, para que pueda llegar fácilmente a ella una persona en silla de ruedas.
Cuando la persona con movilidad reducida usa el fregadero y la vitrocerámica o cocina de gas, es necesario tener bajo estos aparatos un espacio libre de 70 cm de altura x 80 cm de anchura x 60 cm de profundidad para acceder con silla de ruedas. Fomenta la autonomía de las personas con discapacidad y permite manipularlos en condiciones seguras.
Baños
Si en tu vivienda tienes más de un baño, al menos uno de ellos deberá cumplir una serie de requisitos para tener la vivienda adaptada para discapacitados:
- La puerta será abatible hacia el exterior o puerta corredera. El ancho libre de paso debe ser mayor o igual a 80 cm.
- El baño tendrá en el interior un espacio para giro de 150 cm de diámetro libre de obstáculos.
Lavabo
- El lavabo tendrá un espacio libre inferior para maniobrar de mínimo 70 cm de altura y 50 cm de profundidad, es decir no puede tener pedestal. A la hora de instalar el lavabo es importante que tengas en cuenta que la cara superior del lavabo debe estar a una altura máxima de 85 cm. Te recomiendo instalar un espejo reclinable, para mayor autonomía de la persona con discapacidad.

Inodoro
- El inodoro será un sanitario adaptado para minusválidos y la altura del asiento entre 45 y 50 cm. Para que una persona en silla de ruedas pueda acercarse y hacer la transferencia desde la silla hasta el inodoro, será necesario en uno de los laterales tener un espacio libre mínimo de 80 cm de ancho. También instalar barras de apoyo (fija en la pared y abatible en la zona de acercamiento).

Ducha
- La ducha tendrá el suelo enrasado con el resto del baño. Será un pavimento antideslizante para duchas y con una pendiente de evacuación del agua hacia la rejilla sumidero máximo del 2 %. En la zona de ducha también será necesario un espacio de transferencia de mínimo de 80 cm de ancho y barras de apoyo para ducha.

- Ganar en comodidad e incluso facilitar la autonomía: además de las barras de apoyo, es importante utilizar un asiento de apoyo para la ducha.

- Para los aparatos sanitarios utiliza grifería automática dotada de un sistema detección de presencia, o grifería manual de tipo monomando con palanca alargada de tipo gerontológico.

Dormitorios
En cuanto a los dormitorios, al menos adapta aquel en el que vaya a descansar la persona con discapacidad.
Para facilitar el acceso y la circulación en el interior del dormitorio, la puerta de acceso tendrá un ancho libre de paso mínimo de 80 cm. Será necesario un espacio de aproximación y transferencia en un lado de la cama de mínimo 90 cm de anchura, y un espacio a los pies de la cama de también mínimo 90 cm.
Domótica en casa adaptada para discapacitados
La domótica en casa permite mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Se pueden automatizar distintas funciones del hogar relacionadas por ejemplo con la seguridad y alarmas, comunicación, multimedia, gestión de la energía, control de persianas, cerraduras inteligentes para puertas, toldos, electrodomésticos…
Si quieres saber más sobre domótica en casa, aquí te dejo el enlace al artículo: qué es la domótica y sus aplicaciones.
3. Conclusión
Siguiendo estos consejos puedes conseguir tener una vivienda más adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad. El fin es hacer más fácil su día a día en ella.
No es un artículo para cumplir la normativa de accesibilidad en la vivienda. En la normativa sobre accesibilidad de cada Comunidad Autónoma o País se especifica en qué situaciones es de obligado cumplimiento y los requisitos mínimos a cumplir.
Si tu vivienda es nueva o de reciente construcción, es posible que cumpla con muchas de las recomendaciones que te he comentado y tan sólo necesites instalar algunos accesorios de apoyo para discapacitados.
Si no es de reciente construcción, puedes valorar si reformar la vivienda para adaptarla, o al menos introducir aquellos cambios que te permitan un mayor grado de adaptación.
Todo aquello que puedas mejorar, será un pequeño cambio para tu vivienda pero un gran cambio para la calidad de vida de la persona con discapacidad.
Quizás también te interese leer el artículo…