Tener obras en casa se puede convertir en un auténtico quebradero de cabeza… si previamente no dedicas el tiempo necesario a planificar la reforma. Son muchos los aspectos a tener en cuenta antes de iniciar la reforma. Por eso, para reformar una casa vieja uno mismo, sigue en orden estos consejos que aquí te dejo.
Toma nota!
Índice del artículo:
1. Define el presupuesto que tienes para gastar
Antes de empezar a mover muebles y realizar los trabajos, el punto más importante es saber qué presupuesto queremos dedicar a la reforma. De esto van a depender muchas cosas, como por ejemplo los materiales que vamos a utilizar, qué partes podremos contratar a empresas especializadas, o incluso si nos va a alcanzar para realizar la reforma completa que inicialmente tenemos pensada.
Todas las respuestas van a depender de si tenemos un presupuesto limitado o un presupuesto ilimitado para la reforma. Evidentemente es un punto muy importante que tenemos que definir antes de iniciar la reforma.
2. Tiempo que vas a dedicar a realizar tu propia reforma
Preparar un planning de la reforma nos va a ayudar a controlar los tiempos y a tener claros los objetivos para que la reforma no se convierta en algo eterno. Si la idea es reformar una casa vieja uno mismo, comienza por estudiar qué parte de tu tiempo libre vas a poder dedicar a los trabajos.

3. Realiza una lista de prioridades para cada estancia
Decide el uso que le vas a dar a cada estancia. Antes de diseñar la distribución del mobiliario y decidir el alcance de la reforma en una estancia, es importante saber para qué la vamos a utilizar realmente.
Una vez tengas definidas las prioridades para cada estancia, ajusta los tipos y calidad de los materiales al presupuesto que tienes.
4. Hacer un croquis o plano de una casa para la reforma
El siguiente paso es tomar medidas de la vivienda para hacer un croquis o plano de su estado actual y un croquis o plano reformado. Comienza por hacer un croquis a mano de la casa utilizando un metro láser para tomar medidas de una manera fácil y rápida. Anota las longitudes y alturas necesarias para calcular las cantidades de cada material.

Si necesitas saber cómo medir una habitación irregular o cómo sacar metros cuadrados, aquí te dejo el post: cómo calcular metros cuadrados.
Para hacerte una idea de cómo va a quedar la reforma, puedes utilizar los datos del croquis para hacer un plano de la casa a ordenador o en una aplicación para móvil. Te recomiendo utilizar HomeByMe. Es una herramienta fácil e intuitiva para crear planos en planta en 2D, incluso te permite amueblar el plano de tu hogar en 3D.

5. Definir los trabajos necesarios para la reforma
Ahora define uno a uno el proceso para llevar a cabo cada trabajo. Así puedes saber cuáles son los materiales que vas a necesitar para reformar una casa vieja uno mismo.
6. Hacer un listado de materiales
Una vez definido el proceso para realizar la reforma tendremos que hacer un listado con todos los materiales que vamos a necesitar y las cantidades.
Si no conocemos alguno de los procesos, podemos buscar en internet los materiales que componen ese trabajo en concreto.
7. Calcular los tiempos para realizar cada trabajo
Para completar la planificación en cuanto a duración se refiere, debemos calcular cuánto tiempo nos va a llevar realizar cada trabajo. Así tendrás el total de tiempo necesario para realizar todos los trabajos de la reforma.
Ahora recuerda el tiempo libre que al principio pensaste dedicar para hacer la reforma y calcula el plazo que te llevará realizar la reforma completa.

Es importante marcar unos objetivos para que la reforma no se demore más de lo necesario. Para ello es importante ir cumpliendo los hitos parciales con cada trabajo o en cada estancia.
8. Imprevistos en la reforma de una casa vieja
En todas las reformas surgen imprevistos, así que no te preocupes! Lo importante es planificar bien tu propia reforma para que estos sean los mínimos posibles.
Al final se trata de adaptarse a los imprevistos y realizar las modificaciones o cambios necesarios para que la reforma continúe.
Trata de seguir estos consejos en la reforma de una casa vieja. Tendrás controlado el presupuesto máximo que quieres gastar y cuánto va a durar la reforma de tu casa.
Y recuerda, para reformar algunas de las partes de la vivienda o realizar trabajos que conlleven cierto riesgo puede ser necesario disponer de:
- Documentación técnica o Proyecto Técnico.
- Una empresa especializada para realizar los trabajos.
- Tramitar la solicitud de licencia de obras.
- Otras autorizaciones según el tipo o la ubicación de la obra.