Qué se considera rehabilitación de una vivienda

¿Para qué sirve la rehabilitación de una vivienda? Esta es una pregunta que quizás te hayas hecho alguna vez, sobre todo si vives en una casa antigua o deteriorada. La rehabilitación consiste en realizar mejoras en la vivienda para aumentar su confort, habitabilidad, eficiencia energética y su valor. En este artículo te voy a explicar qué se considera rehabilitación de vivienda y los beneficios de hacerlo.

¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!

¿Qué es rehabilitar una vivienda?

Rehabilitar una vivienda es intervenir sobre ella para mejorar sus condiciones de salubridad, habitabilidad, confort y eficiencia energética. A menudo, esto implica modificar su distribución, renovar sus instalaciones, aislar sus fachadas y cubiertas, instalar sistemas de climatización más sostenibles o incorporar energías renovables.

que es rehabilitar una vivienda

¿Para qué sirve la rehabilitación de una vivienda?

Los objetivos que persiguen las actuaciones de rehabilitación son múltiples: garantizar la seguridad estructural de los edificios y viviendas, optimizar las condiciones de habitabilidad de viviendas individuales, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, favorecer la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, y contribuir a la revitalización urbana y social.

Además, la rehabilitación añade valor a los edificios y contribuye a la recuperación y mantenimiento del patrimonio arquitectónico existente, permitiendo su actualización a las exigencias de calidad, eficiencia y seguridad de la normativa actual.

Por otro lado, en comparación con la construcción de un nuevo edificio, reduce el impacto negativo sobre el medio ambiente, ya que la producción de residuos y el consumo energético es menor.

Rehabilitar una vivienda tiene muchas ventajas, tanto para los propietarios como para el medio ambiente y la sociedad. Algunas de ellas son:

1. Mejorar el confort de una vivienda

Uno de los principales motivos para rehabilitar una vivienda es mejorar el confort de sus habitantes. El confort se refiere al grado de bienestar que sientes al estar en tu casa, y depende de factores como la temperatura, la iluminación, el ruido, la ventilación o la humedad.

Si tu vivienda tiene problemas de aislamiento térmico o acústico, de filtraciones o de mala calidad del aire, seguramente no te sientas muy cómodo en ella.

confort rehabilitar vivienda

La rehabilitación de una vivienda puede solucionar estos problemas y mejorar el confort de tu hogar. Por ejemplo, puedes instalar ventanas con doble acristalamiento para reducir el ruido exterior y evitar las pérdidas de calor o frío. También puedes colocar un sistema de calefacción o aire acondicionado más eficiente y adecuado a tus necesidades. O puedes impermeabilizar las paredes y el techo para evitar las humedades y las goteras.

Al mejorar el confort de tu vivienda, no solo ganas en calidad de vida, sino que también ahorras dinero en facturas de luz o gas. Además, contribuyes a cuidar el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2.

2. Mejorar la habitabilidad de una vivienda

Otro motivo para rehabilitar una vivienda es mejorar su habitabilidad. La habitabilidad se refiere al grado de adaptación de tu casa a tus necesidades y preferencias. Una vivienda habitable es aquella que tiene un diseño funcional, que aprovecha bien el espacio, que tiene suficiente luz natural y que cumple con las normas de seguridad y salubridad.

La rehabilitación de una vivienda puede mejorar su habitabilidad al adaptarla a tu estilo de vida y a tus gustos personales. Por ejemplo, puedes cambiar la distribución de las habitaciones para crear espacios más amplios y luminosos. También puedes renovar los acabados y los materiales para darle un toque más moderno y acogedor. O puedes incorporar elementos domóticos que te faciliten el control y la gestión de tu hogar.

Al mejorar la habitabilidad de tu vivienda, no solo ganas en comodidad y estética, sino que también aumentas su valor en el mercado. Además, te aseguras de cumplir con la normativa vigente y evitar posibles sanciones o problemas legales.

3. Reducir el consumo energético en una vivienda

Un tercer motivo para rehabilitar una vivienda es reducir su consumo energético. El consumo energético se refiere a la cantidad de energía que necesita tu casa para funcionar correctamente. Una vivienda con un alto consumo energético implica un mayor gasto económico y un mayor impacto ambiental.

La rehabilitación de una vivienda puede reducir su consumo energético al hacerla más eficiente y sostenible. Por ejemplo, puedes instalar paneles solares o aerogeneradores para generar tu propia energía renovable.

También puedes colocar sistemas de iluminación LED o electrodomésticos de bajo consumo para reducir el uso de electricidad. O puedes incorporar sensores o termostatos inteligentes que regulen el encendido y apagado de los aparatos según la demanda.

Al reducir el consumo energético en tu vivienda, no solo ahorras dinero en facturas, sino que también ayudas a preservar los recursos naturales y a combatir el cambio climático.

4. Rehabilitar para aumentar el valor de una vivienda

Un cuarto motivo para rehabilitar una vivienda es aumentar su valor en el mercado. El valor de una vivienda depende de muchos factores, como su ubicación, tamaño, antigüedad o su estado.

Al rehabilitar una vivienda se incrementa su calidad, funcionalidad, seguridad y estética, lo que repercute en una mayor revalorización del inmueble en el mercado inmobiliario.

Una vivienda rehabilitada tiene más posibilidades de venderse o alquilarse.

Dónde solicitar ayudas para rehabilitación de vivienda

Para rehabilitar una vivienda es necesario contar con un proyecto técnico elaborado por un profesional cualificado que analice el estado actual de la vivienda, defina las actuaciones a realizar y supervise su ejecución. Además, es necesario solicitar los permisos y licencias de obras correspondientes al ayuntamiento y cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación.

Rehabilitar una vivienda también puede suponer un importante desembolso económico, por lo que es conveniente informarse sobre las posibles ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas que existen.

Como veis, rehabilitar una vivienda tiene muchas ventajas frente a construir una nueva. No solo se trata de una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sino también más económica y personalizada.

Si estáis pensando en darle un nuevo aire a vuestra casa o comprar una para reformarla a vuestro gusto, os animo a que os informéis sobre las ayudas disponibles y los requisitos necesarios para acceder a ellas. Y si tenéis alguna duda o experiencia que queráis compartir con nosotros, no dudéis en dejar un comentario.