Mantener diariamente el agua caliente en el depósito del termo eléctrico supone un gasto de energía innecesario. Por esto, evita sorpresas en la factura de electricidad con sólo programar el termo eléctrico y consigue así un consumo mínimo.
¿Termo eléctrico programado o siempre enchufado?
Está muy claro! Para gastar menos en las facturas de electricidad es importante programar el termo. No esperes más!
En los termos más modernos puedes reducir el consumo eléctrico usando la función Smart. En el resto, programa su funcionamiento por franjas horarias utilizando un enchufe inteligente wifi.
Índice del artículo:
1. ¿Qué es un termo eléctrico y cómo funciona?
Un termo eléctrico es un depósito de agua recubierto de un material aislante por el exterior, y con una resistencia eléctrica en su interior para calentar el agua.
La resistencia calienta el agua hasta que ésta alcanza la temperatura solicitada en el panel de control. En ese momento, la resistencia deja de calentar y el material aislante que recubre el termo se encarga de mantener la temperatura del agua.
Al usar el agua caliente del termo, el depósito se llena con agua fría de la red hasta completar la parte utilizada. La mezcla de agua baja su temperatura y activa de nuevo la resistencia para calentar el agua.

2. Diferencia entre termo eléctrico y calentador
Tanto el termo eléctrico como el calentador se utilizan para calentar agua. La diferencia está en que el termo eléctrico es un depósito con una resistencia y funciona con electricidad, mientras que el calentador funciona con gas y dispone de unos quemadores que calienta el agua al pasar por ellos.
Normalmente se recomienda utilizar el termo eléctrico en viviendas con dos o tres personas y en segundas residencias. El calentador está recomendado en viviendas con más de cuatro personas y un consumo elevado.
3. Cómo elegir la capacidad de un termo eléctrico
Lo primero que se debe hacer para reducir el consumo es elegir bien la capacidad del termo eléctrico.
Para ello, calcula la cantidad de agua caliente que vas a necesitar teniendo en cuenta las personas que van a utilizar el termo eléctrico, el número de baños en la vivienda y si se utilizan simultáneamente o no.
Si todos os ducháis a la misma hora es mejor elegir un termo de mayor capacidad.
Para que te hagas una idea, un cálculo aproximado suele ser que un termo eléctrico de 50 litros es suficiente para 1 persona, uno de 80 litros para 2 personas, uno de 100 litros para 3 personas, uno de 150 litros para 4 personas y uno de 200 litros para 6 personas.
Si el termo tiene doble depósito y doble resistencia el cálculo puede ser menor: uno de 45 litros para 1 persona, uno de 65 litros para 2 personas, uno de 80 litros para 3 personas, etc.
4. ¿Cuánto tarda un termo eléctrico en calentar el agua?
En el tiempo que tarda un termo eléctrico en calentar el agua influyen varios factores, como la capacidad del depósito y la tecnología que utiliza. A mayor capacidad más tiempo tarda en calentar el agua.
Como dato orientativo se puede establecer que un termo de 100 litros tarda unas 2 horas aproximadamente en calentar el agua.
5. ¿Es elevado el consumo de un termo eléctrico?
Los termos que no incorporan sistemas de ahorro energético están continuamente calentando el agua cuando baja de temperatura. En estos, el gasto energético es elevado.
Sin embargo, los termos modernos incorporan nuevas tecnologías para reducir notablemente el consumo eléctrico. En estos termos, la función Smart te permite ahorrar hasta un 20%. Son los llamados termos eléctricos inteligentes.
Los termos eléctricos inteligentes disponen de una tecnología avanzada que les permite reducir el consumo eléctrico, ya que son capaces de adecuar de forma automática su consumo a los hábitos de utilización de los usuarios. Proporcionan incluso la temperatura precisa en función de la demanda de agua caliente real de cada usuario.
Puede que no estés pensando comprar un nuevo termo eléctrico con función Smart, si no que necesitas reducir el consumo del termo eléctrico que ya tienes. También SE PUEDE!
Es tan fácil como programar el encendido/apagado del termo eléctrico. Para ello utiliza un sencillo y económico enchufe inteligente wifi. Te permite establecer una programación diaria/semanal con diferentes intervalos de funcionamiento durante las 24 horas del día.
Programa el encendido del termo con antelación suficiente para tener el agua caliente a la hora programada. No tendrás que tener el termo encendido todo el día. Aprovecha incluso las horas en las que la tarifa eléctrica es más económica para calentar el agua.
Las ventajas de utilizar un enchufe inteligente wifi te permiten ajustar el consumo eléctrico a las necesidades reales de los usuarios y reducirlo hasta un 30%.
Algunos de estos aparatos te permiten activar o desactivar el termo a distancia a través de una App, programar activación por días y franjas horarias, monitorizar en tiempo real el consumo en kw/h y control por comandos de voz.

6. Cómo PROGRAMAR UN TERMO ELECTRICO para ahorrar energía
Para programar un termo eléctrico utilizando un enchufe inteligente wifi, comienza por averiguar cuánto tarda el termo en calentar el agua. Utiliza el manual del usuario del termo para saberlo con exactitud, según cada fabricante.
Para un termo eléctrico de 100 litros lo normal es que tarde unas 2 horas aproximadamente.
Con este dato y los hábitos horarios de los usuarios del termo, puedes programar el encendido del termo eléctrico con la antelación suficiente para que caliente el agua.
Por ejemplo, si el termo tarda 2 horas en calentar el agua y quieres ducharte a las 8 de la mañana, debes programar el termo eléctrico para que se encienda a las 6 de la mañana y apague a las 8 de la mañana.
Te recomiendo que justo antes de comenzar la ducha se desconecte el termo en la programación. El motivo es que no siga calentando agua mientras te estás duchando, ya que al gastar agua comienza a entrar agua fría al depósito y se encendería de nuevo la resistencia.
Pero claro! esto es así siempre y cuando la capacidad del termo sea tal que permita completar las duchas con el agua caliente acumulada.
Quizás también te interese conocer estos consejos para calentar una casa sin calefacción.