Cómo prevenir la legionella en casa: consejos en 2023

La clave para prevenir la legionella es evitar la multiplicación de las bacterias y su propagación.

¿Quieres prevenir la aparición de la legionella en casa?

Ten en cuenta estas recomendaciones…

1. ¿Qué es la legionella?

La legionelosis es una infección provocada por la bacteria legionella. Esta bacteria está presente en todo el mundo, ya que normalmente forma parte de la flora bacteriana de aguas superficiales.

La forma más frecuente de transmisión es, por inhalación de gotas de agua dispersas en el aire que contienen la bacteria. De esta manera, la legionella llega al aparato respiratorio.

Por norma general, la legionelosis no se transmite de persona a persona, ni de animales a personas, ni por beber agua o ingerir alimentos contaminados.

Sí que puede transmitirse por aspiración de agua potable contaminada, es decir, cuando accede al aparato respiratorio (bronquios).

control de la legionelosis

El periodo de incubación de esta enfermedad es de 2 a 10 días y si no se trata a tiempo, puede causar la muerte.

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Malestar general.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre, escalofríos y temblores.
  • En ocasiones dolor articular y muscular.
  • Tos seca o con moco, incluso en ocasiones flemas con sangre.
  • Problemas para respirar.
  • Diarrea, nauseas, vómitos y dolor abdominal.
  • Dolor en el tórax.
  • Problemas de equilibrio.
  • Confusión o alteración del estado de la conciencia.

2. ¿En qué instalaciones de casa hay riesgo de transmisión de legionella?

Esta bacteria suele encontrarse en bajas concentraciones en su medio natural, pero a temperaturas de 20 a 45ºC se multiplica con rapidez.

La legionella puede encontrar condiciones óptimas para su reproducción y propagación si llega a los sistemas de abastecimiento y distribución de agua de las grandes ciudades.

A través de estos sistemas, puede alcanzar instalaciones como los sistemas de agua caliente sanitaria, sistemas de agua climatizada, torres de refrigeración, fuentes ornamentales, jacuzzis, cisternas de agua fría o caliente, sistemas de instalación interior de agua fría para el consumo humano como tuberías (especialmente en aquellas con flujo de agua escaso o inexistente), etc.

legionelosis prevencion

Se consideran instalaciones de riesgo aquellas que permitan la supervivencia, crecimiento y multiplicación de la legionella. También aquellas que emitan aerosoles, como pueden ser los grifos, duchas, bañeras de hidromasaje, etc.

Los sistemas de producción instantánea de agua caliente sin depósito acumulador, como por ejemplo calentadores y calderas instantáneas, no conllevan riesgo.

Instalaciones individuales

Las instalaciones de mayor riesgo son aquellas que disponen de acumulación de agua caliente.

Estos depósitos actúan como reservorio y amplificadores de la bacteria, desde donde se distribuye por la red de tuberías hasta las duchas. Allí se forman los aerosoles que podemos respirar.

Instalaciones comunitarias

Los depósitos comunitarios para almacenamiento de agua caliente sanitaria pueden suponer un foco de infección, y colonizar desde allí las duchas de las viviendas.

Por este motivo, las instalaciones comunitarias de este tipo requieren de un correcto mantenimiento.

3. Medidas para prevenir la legionella y su proliferación

Las principales medidas para prevenir la legionella en casa son: evitar el estancamiento de agua, la acumulación de nutrientes y el intervalo de temperatura en el que la bacteria legionella se desarrolla.

Edificios con depósitos de reserva de agua fría

Si el edificio cuenta con depósitos, aljibes o tanques de reserva de agua fría para consumo humano, se recomienda establecer un programa de mantenimiento.

En cuanto a los sistemas de acumulación de agua será necesario, al menos:

  • Protección contra el calor excesivo y la contaminación. Se recomienda tapar los depósitos, aljibes o tanques con una cubierta impermeable.
  • Disponer de un sistema de renovación continua del agua, rebosadero y purga.
  • Limpieza y desinfección al menos una vez al año.

Edificios con un sistema de agua caliente centralizado

Para prevenir la legionelosis, si el edificio dispone de un sistema de agua caliente centralizado, será necesario establecer un programa de mantenimiento que incluya:

  • Limpieza de los tanques.
  • Tratamientos periódicos de carácter preventivo.

Viviendas con termo eléctrico o caldera de combustión con acumulador

En este caso, para prevenir la legionella se recomienda mantener la temperatura del acumulador por encima de los 60ºC, y no apagarlo en horario nocturno.

Prevenir legionella en grifos y duchas de la vivienda

Debes seguir estos consejos que ayudan a prevenir la legionelosis en los elementos terminales de la red de agua:

  • Evitar el uso de filtros y accesorios innecesarios, y si los utilizas debes extremar su limpieza.
  • Utilizar difusores de gota gruesa, sobre todo en duchas.
  • Purgar una vez a la semana los grifos con poco uso. Deja correr el agua al menos unos cinco minutos.
  • Se recomienda desmontar los difusores y/o filtros y desinfectarlos al menos una vez al año. Puedes sumergirlos por ejemplo en lejía diluida.
  • Eliminar las incrustaciones de cal utilizando productos apropiados.

Prevenir legionella en bañeras de hidromasaje o jacuzzis

Una práctica recomendable para prevenir la legionella en bañeras de hidromasaje o jacuzzis es limpiar y desinfectar estos aparatos después de cada uso.

como prevenir legionella

Prevenir legionella en equipos de aire acondicionado

El mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado debe incluir:

  • Limpiar al menos una vez al año las bandejas de recogida de condensados.
  • Desinfectarlas con lejía diluida.

4. Cómo diseñar las instalaciones para la prevención y control de la legionelosis

A la hora de diseñar las instalaciones de una casa, se debe tener en cuenta en todo momento que sean accesibles para mantenimiento y limpieza.

Todos los aparatos deben permitir fácilmente su inspección, limpieza, desinfección, incluso la toma de muestras.

Para las instalaciones interiores de agua para consumo humano, tanto de agua fría como de agua caliente sanitaria (ACS), se tendrá que:

  • Diseñar y ejecutar correctamente las instalaciones, garantizando su estanqueidad, buen aislamiento y con recirculación constante de agua.
  • El agua fría se debe mantener a una temperatura lo más baja posible, sin superar en ningún caso los 20 ºC.
  • Se garantizará una temperatura de agua caliente superior a los 50 ºC.

En cuanto a torres de refrigeración y condensadores evaporativos se ubicarán en zonas en las que el riego de exposición de las personas sea mínimo. Además se evitará el uso de materiales que favorezcan el desarrollo de bacterias y hongos.

Otros artículos de interés

Deja un comentario