Seguro que en alguna ocasión has escuchado hablar de él y te preguntas: qué es el microcemento?
En este artículo te respondo no sólo a esa pregunta, si no que también te muestro para qué puedes utilizarlo, sus ventajas y cómo aplicarlo.
Bien, comencemos!
Índice del artículo:
1. ¿Qué es el microcemento?
El microcemento es un revestimiento polímero compuesto por fibras, áridos y otros elementos que dan lugar a una base de cemento que extendido permite trabajar con grosores de entre 2 y 3 milímetros. Es básicamente polvo fino de cemento de entre 30 y 100 micras.
La aplicación del microcemento es continua, sin necesidad de juntas de dilatación. Además, es un producto resistente y ligero.
Estas ventajas y otras muchas más que ofrece el microcemento lo convierten en un material muy versátil.
Anímate a aplicar microcemento en suelo, paredes, baños, cocinas, encimeras, duchas, piscinas… Incluso en la fabricación de piezas sanitarias y mobiliario.

2. Características y ventajas
Una de las principales ventajas del microcemento es su total adherencia. Le permite poder aplicarse sobre otros tipos de revestimientos sin necesidad de demolerlos previamente (si es que están en buenas condiciones). Se puede utilizar para revestir todo tipo de materiales en paredes, pavimentos, techos, muebles, piscinas…
Es un material muy resistente al agua y a las altas temperaturas. Esta característica lo convierte en una opción ideal para revestir o decorar zonas de exterior.
Destaca también su versatilidad, durabilidad, amplia variedad de acabados, su composición exenta de productos nocivos para la salud y su carácter ignífugo.
Este producto se puede combinar con otros materiales para dar un acabado diferente (liso, texturizado, mate o brillo). Utilizar microcemento hace que una vivienda o espacio mejore su estética y sea un lugar más confortable.

Destaca por ventajas como:
- Fácil y rápida aplicación sobre cualquier superficie y material, sin necesidad de retirar el acabado existente.
- Es muy resistente al peso, a tránsito de personas, los roces, golpes, a la abrasión, a las altas temperaturas, al agua, a la humedad y a los rayos ultravioleta.
- No se agrieta, raya ni fisura. No es necesario hacer juntas.
- Es muy duradero.
- Evita deslizamientos.
- Gran variedad de colores y tonos a elegir.
- Se puede aplicar tanto en interior como en exterior.
- Fácil mantenimiento y limpieza.
- Pequeño espesor 2-3 milímetros.
- Versátil y manejable. Permite realizar diseños, texturas, letras, logotipos…
3. Colores microcemento
El color tampoco será un problema. El microcemento se fabrica en un amplio abanico de colores y permite mezclar formas y colores utilizando moldes y separadores. Algunos fabricantes ofrecen un variedad de más de 1.500 colores a medida.

Como ves, es un material que puede combinar con cualquier estilo decorativo del hogar.
4. Cómo aplicar microcemento en suelo, paredes o baños
Cada vez es más frecuente utilizar microcemento en los acabados de locales comerciales, en edificios singulares, en vivienda nueva y en la renovación de viviendas existentes.

Sus características y versatilidad hacen que se pueda aplicar sobre los siguientes soportes y materiales:
- En obra nueva, directamente sobre el hormigón o cemento, sobre pareces revocadas y techos.
- Se puede aplicar sobre cemento alisado, renovando la superficie por completo.
- Microcemento sobre azulejos, cerámica, mosaicos, porcelánicos, baldosas, sin necesidad de retirarlas.
- En placas de yeso, tanto de paredes como de techos.
- Se puede aplicar microcemento sobre pavimentos, acerados u otras superficies de alto tránsito en zonas de exterior.
- También en Spas, bañeras, platos de duchas, encimeras, encimeras de lavabos, pilas y sobre otras superficies en zonas húmedas.
Recomendaciones para aplicar microcemento
La primera y más importante es leer detenidamente las indicaciones del fabricante del producto que vamos a emplear, y seguir sus instrucciones de aplicación. Cada fabricante puede tener alguna consideración específica para su producto.
Como recomendaciones generales, además debes prestar especial atención a:
Producto promotor de adherencia
- Utiliza el producto para mejorar la adherencia recomendado por el fabricante (tener en cuenta si la aplicación es en zonas de exterior o de interior).
- La superficie debe estar limpia. El soporte puede estar húmedo, pero no mojado (aunque dependerá de lo que indique cada fabricante).
- Agita el envase el tiempo indicado en su modo de empleo hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Aplica el producto con rodillo de microfibra.
Microcemento base
- La superficie de aplicación del microcemento base debe ser resistente, durable y estar completamente limpia y seca. Si el fabricante así lo indica, se puede humedecer la superficie sin que queden charcos.
- Mezcla los componentes de forma homogénea, con un mezclador mecánico de bajas revoluciones, agregando las cantidades de cada componente en el orden que indique el fabricante del producto.
- Agita hasta obtener una mezcla uniforme y sin grumos.
Microcemento fino
- El soporte debe estar limpio, libre de grasas o ceras y la base en buenas condiciones, lisa, sólida, firme y limpia.
- Mezcla los componentes de forma homogénea con un mezclador mecánico de bajas revoluciones, el tiempo indicado por el fabricante, hasta obtener una mezcla uniforme y sin grumos.
Aplicación del microcemento
- Utilizando una llana flexible y presionando bien el producto, aplica las capas que recomiende el fabricante según el acabado que desees obtener (liso o texturizado, con mayor o menor grosor).
- Entre capa y capa es necesario esperar el tiempo de secado indicado en la ficha técnica del producto, y lijar suavemente la superficie entre capas utilizando lijas muy finas de 150 gramos. Permite eliminar imperfecciones y favorecer la adherencia de la siguiente capa.
- Para finalizar, realizar un último lijado una vez ha endurecido el material.
- Importante respetar los grosores mínimos indicados para el producto y las temperaturas de trabajo recomendadas.
- No podemos olvidar lavar con agua las herramientas utilizadas antes de que endurezca el producto.
Sellador
- Limpiar por completo la superficie y comprobar que no exista humedad.
- Agita bien el envase y aplica una primera mano con rodillo de microfibra en toda la superficie.
- Hay que esperar el tiempo de secado del producto y después aplicar el resto de manos recomendadas en la ficha técnica.
- Por último, se puede aplicar también una capa final de cera para realzar el brillo.
5. Mantenimiento y limpieza del microcemento
Una vez aplicado el microcemento se recomienda cuidar especialmente el pavimento durante las dos primeras semanas. La suciedad y los rayones son habituales durante este periodo de tiempo. En las primeras 72 horas, el microcemento y su sellado adquieren aproximadamente entre el 65% y el 75% de sus propiedades resistentes e impermeables.
Pasadas las dos primeras semanas el material ha endurecido, sin embargo se recomienda esperar aproximadamente hasta la cuarta semana. Es el tiempo necesario para que consiga su completa firmeza y endurecimiento. Todo el proceso depende de la temperatura y humedad de la estancia en la que se ha aplicado el producto.
En cuanto a productos para limpiar el microcemento, se recomienda utilizar un paño húmedo, agua y cualquier detergente o jabón neutro.
El material colocado se puede limpiar de forma manual o mecánica (con discos giratorios). No utilices productos abrasivos como lijas, cepillos o esponjas metálicas, discos abrasivos u otros similares, ya que pueden dañar la superficie.
Si el acabado final de la superficie es antideslizante, la limpieza resulta más difícil debido al texturado, pero recuerda utilizar productos neutros y no abrasivos.
Para mantener el brillo y cuidar la capa protectora del suelo es recomendable aplicar periódicamente ceras.
Cuidados del microcemento
Durante las primeras 72 horas
En este periodo de tiempo no se debe lavar ni limpiar el suelo con ningún producto. Es necesario ventilar la estancia para eliminar el aire viciado que se produce al desprenderse vapor de agua durante el proceso de secado.
Es importante no pisar el suelo durante estos primeros días, ni verter productos sobre él que puedan dañar el acabado o el color elegido.
Los primeros 7 días
Para evitar que la superficie se raye o ensucie, es conveniente utilizar cartón o papel para cubrir y proteger el suelo o el revestimiento.
Se puede limpiar el acabado suavemente utilizando únicamente agua. La porosidad del microcemento se cierra pasada la primera semana, por lo que hay que evitar verter líquidos de todo tipo durante este tiempo.
El primer mes
Utilizar para limpieza únicamente agua y jabón neutro o detergente neutro. Tras la limpieza es normal que el suelo aclare su tono.
Durante este primer mes es fundamental evitar mover muebles pesados que puedan dañar la superficie.
Preguntas frecuentes
El microcemento es un revestimiento polímero, formado por pigmentos y aditivos que dan mayor calidad a sus acabados. Su espesor es reducido (2 a 3 milímetros). No necesita juntas de dilatación y su instalación es simple, sin necesidad de obras.
El cemento pulido es una capa de cemento a la que se le aplica un tratamiento de alisado con herramienta manual o mecánica antes de que finalice por completo su fraguado. Su aplicación necesita de capas de mayor espesor que el microcemento y requiere realizar juntas de dilatación. Aunque se puede utilizar en zonas de interior, su aspecto estético final no lo hacen idónea para estas zonas.
El precio final del microcemento aplicado puede variar entre 50€/m2 y 100€/m2 dependiendo de la calidad del material, de los metros cuadrados a instalar y de la complejidad de la obra.
Sí, dependiendo del producto utilizado, textura del acabado final y sellador que se emplee. El microcemento permite obtener diferentes grados de antideslizamiento.