En los últimos años se están produciendo cambios que afectan al lugar en que vivimos, a los lugares en los que trabajamos y en los que pasamos nuestros ratos de ocio. El rápido avance tecnológico experimentado en la última década, ha contribuido eficazmente al desarrollo de la domótica en casa. Una solución de futuro, pero que ya comienza a estar presente en nuestras vidas.
Estos cambios tienen un impacto muy positivo en nuestra comodidad y seguridad. Además permiten estar en permanente comunicación, permiten la automatización y el ahorro energético.
Índice del artículo:
1 Qué es la domótica
Hoy en día no es aceptable que una vivienda no tenga corriente eléctrica o agua corriente. De igual forma, dentro de poco no se concebirán viviendas mínimamente domotizadas.
La domótica en casas aporta soluciones dirigidas a todo tipo de viviendas, incluidas las viviendas con algún tipo de protección oficial. Actualmente se ofrecen más funcionalidades por menos dinero. Más variedad de producto, que gracias a la evolución tecnológica son más fáciles de usar e instalar.
En definitiva, la oferta es mejor y de mayor calidad. Su utilización es ahora más intuitiva y perfectamente manejable por cualquier usuario.
Los instaladores de domótica han incrementado su nivel de formación y los servicios posventa garantizan el perfecto mantenimiento de todos los sistemas.
La domótica contribuye a aumentar la calidad de vida, hace más versátil la distribución de la casa y cambia las condiciones ambientales. Crea diferentes escenas predefinidas. Se consigue una vivienda más funcional, al permitir desarrollar facetas domésticas, profesionales y de ocio bajo un mismo techo.

2. Aplicaciones de domótica en el hogar
La instalación de una casa domótica proporciona un sinfín de beneficios y ventajas inalcanzables con una vivienda tradicional. Las principales razones para instalar un sistema inteligente en la vivienda son los beneficios que ofrece en cuanto a seguridad, comodidad, ahorro energético y ocio. Aunque sin duda se reducen a una sola, por una mejora en la calidad de vida.
Las aplicaciones de la domótica pueden ser ampliadas y diseñadas específicamente en base a las necesidades de cada persona. Las principales son:
2.1 Domótica en seguridad
La seguridad es la aplicación que más está ayudando a introducir sistemas de domótica para la casa. La seguridad en el hogar repercute en la protección de la mayor parte de nuestros bienes particulares. También en nuestra propia protección personal.
Las últimas innovaciones en cuanto a control de intrusión ofrecen alarmas de seguridad sin cables. Se instalan en cuestión de minutos y funcionan incluso si el ladrón corta la línea telefónica.
También evita que los observadores externos noten que la casa está desocupada durante largos períodos de tiempo. El sistema memoriza la secuencia de acciones habituales en la vivienda. Es capaz de simular la presencia de personas (apaga y enciende luces, abre y cierra persianas, etc.).
El sistema de control de acceso es también especialmente interesante. La vivienda puede ser abierta remotamente desde el móvil por el dueño. Existen otros sistemas que controlan la entrada mediante lectura de la huella dactilar, permitiendo el paso un día específico, o unas horas concretas. Además, nos informan de la hora a la que se ha accedido a nuestra vivienda.

La ubicación de detectores y cámaras en puntos clave, permiten avisar al usuario de posibles catástrofes, tales como incendios, escapes de agua, de gas, cortes de electricidad, etc.
Permiten además generar una acción, como por ejemplo cortar una llave de paso para detener una fuga de agua, reduciendo así su gravedad. Las cámaras permiten también controlar a los niños o a su bebé mientras duermen desde cualquier lugar.
Por otro lado, entre las personas mayores o con algún tipo de discapacidad física, es cada vez más frecuente el uso de una alarma médica. Un sistema que permite estar conectado en todo momento con personal sanitario o con nuestro teléfono móvil.
2.2 Comodidad
Es de gran ayuda para personas con algún tipo de discapacidad y personas de la tercera edad. Pueden gobernar toda la vivienda desde un único punto de control y realizar tareas como:
- Regular la temperatura de calefacción y aire acondicionado.
- Abrir o cerrar cerraduras electrónicas, incluso cuando no estés en casa.
- Controlar el cierre y apertura de cortinas y persianas.
- El apagado o encendido general de todas las luces de la vivienda.
- El sistema de riego del jardín.
- Integrar el videoportero con la televisión.
- Etc.
La incorporación de sensores y actuadores por toda la vivienda, permite disfrutar de la automatización del apagado o encendido de cada punto de luz.
Mejoran la comodidad en el hogar los electrodomésticos inteligentes. Dispositivos que combinan las funciones tradicionales con sistemas de procesamiento, automatización y control adicionales.
Por ejemplo, los nuevos frigoríficos interactivos presentan una pantalla digital ubicada en el frontal y con ella se realiza la comunicación con el usuario. Éste podrá seleccionar la temperatura concreta a la que se quieren mantener los alimentos. Podrá visualizar un resumen de los alimentos disponibles, su fecha de caducidad sin necesidad de abrir la puerta, recordatorio de citas importantes, etc.
El acceso a todas estas funciones puede ser realizado también a través de Internet o el teléfono móvil. El resto de electrodomésticos incorporan avances del estilo y, en estos momentos, el principal inconveniente que presentan todos ellos es su alto precio. Por ello queda aún tiempo hasta que se introduzcan masivamente en nuestras casas.
La última novedad en este campo son los robots inteligentes. Pueden reconocer obstáculos mediante ultrasonidos y gracias a una cámara incorporada. El robot controla y vigila la casa sin dañar los muebles o paredes.
Además, puede tomar fotos cuando detecta situaciones anómalas y enviarlas al móvil del propietario. Puede también avisar de la presencia de intrusos, los cuales detecta mediante un software de reconocimiento facial.
2.3. Instalación de domótica para ahorro energético
La creciente conciencia ecológica que están adquiriendo las personas y las administraciones públicas, facilitará la introducción de soluciones domóticas que permitan incrementar el ahorro energético.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de de la Energía (IDAE) nos propone cómo poder ahorrar energía. Este organismo incluye a los sistemas domóticos como una manera inteligente de ahorrar en el consumo eléctrico, en combustibles y agua. Nos permiten ahorrar en nuestras facturas al elegir de forma inteligente las franjas horarias con tarifas más económicas.
Esta optimización del consumo de recursos naturales escasos como la energía y agua, ayuda a mantener un medio ambiente mejor para todos.

Los sistemas inteligentes de control centralizado de la vivienda, permiten gestionar el sistema de calefacción y climatización por zonas. Optimizan el consumo energético en función de la temperatura mediante la regulación carga-descarga de los acumuladores por sondas de temperatura exterior e interior.
Otras formas de optimizar el consumo son la activación de los electrodomésticos en horas de tarifa nocturna, desconexión de líneas no prioritarias antes de alcanzar la potencia contratada, regulación de la intensidad luminosa según el nivel de luz ambiente, desactivación de la iluminación, o cierre de grifos si no se detecta presencia en un determinado tiempo.
Los electrodomésticos de última generación también incorporan diversos avances tecnológicos que mejoran la degradación sufrida al medio ambiente. Por ejemplo, los lavavajillas actuales de gama alta disponen de una función de lavado a media carga para optimizar el consumo de agua, tienen unos niveles de ruido relativamente bajos y, reducen enormemente el consumo de agua, electricidad y jabón sin afectar a la eficacia del lavado.
Los lavavajillas más avanzados son capaces incluso de optimizar de manera automática cada lavado, y realizar el más eficiente de sus programas en función de la suciedad o nivel de carga.
2.4. Instalación de domótica para ocio
Las nuevas tecnologías han cambiado los hábitos de vida de muchas personas. Cada vez la gente disfruta más plenamente de su tiempo de ocio.
La incorporación de sistemas de telecomunicaciones en la vivienda, han hecho ya realidad aplicaciones como el teletrabajo, la formación a distancia, la telebanca, el comercio electrónico, etc. Esto ha permitido a muchas personas realizar todas estas actividades desde su propia casa.
Es decir, de una manera más cómoda, en unos horarios más flexibles y sin necesidad de perder tiempo y dinero en los desplazamientos.
Por otro lado, los jóvenes han cambiado drásticamente la manera de comunicarse y divertirse. Aumentan el tiempo dedicado a actividades de ocio dentro del hogar, como ver televisión, escuchar música, jugar con videojuegos o navegar por Internet. Acceden a nuevas formas de diversión como los videojuegos en red, el video bajo demanda, la videoconferencia, los canales de radio de todo el mundo, etc.

No obstante, antes de incorporar un sistema domótico y de decidir qué incluir y cómo, es necesario valorar:
- La funcionalidad.
- Facilidad de uso.
- Fiabilidad.
- Calidad
- Estética.
- Ampliación o modificación de las aplicaciones.
Se debe prestar especial atención a los servicios de posventa que le ofrece el proveedor. Deben incluir al menos teléfono de atención al usuario, garantías de la instalación y, la contratación de un servicio de mantenimiento una vez finalizada la garantía inicial.
3. Sistemas domóticos
Una instalación de domótica puede ser introducida tanto en viviendas existentes como en viviendas de nueva construcción, siendo en este último caso evidentemente más barato. La oferta actual de productos y servicios domóticos es atractiva y se adapta a cualquier topología de vivienda o edificio.

En el caso de viviendas de nueva construcción o de rehabilitación integral, se recomienda la colocación de un cableado específico que transmita la información necesaria entre los diferentes elementos del sistema.
La normativa actual obliga a todos los edificios de nueva construcción a contar con unas instalaciones mínimas de telecomunicaciones. Éstas deben poder ampliarse fácilmente para albergar sistemas domóticos que permitan la automatización de algunas funciones en el hogar.
En el caso de viviendas existentes, los requisitos de instalación son mínimos. Se puede aprovechar su red eléctrica o utilizar tecnologías inalámbricas como medio de transmisión.
En cualquier caso, los mecanismos de uso son actualmente sencillos y su coste se ha reducido sensiblemente. Sin embargo, es imprescindible una organización rigurosa del sistema para que en su conjunto pueda funcionar correctamente.
Se deben definir unas reglas de automatización y de comunicación de manera que los dispositivos de percepción (sensores), comuniquen el estado actual de varios aspectos de la casa a los dispositivos que se encargan de cambiar estos aspectos (actuadores). Además, debe haber una interfaz para que el usuario pueda personalizar el sistema inteligente a su antojo, como por ejemplo la temperatura en una habitación.
Los principales sistemas para instalación de domótica en vivienda son:
3.1. Sistema domótico con cable exclusivo
Este sistema suele ser muy seguro, rápido y eficaz. Funciona exclusivamente mediante el uso de cables dedicados (BUS). Cuentan con excelente calidad cuando transmiten la información y son los empleados en el sistema europeo KNX.
3.2. Sistemas domóticos con cable compartido
En este sistema, conocido como powerline se utiliza el cable de alimentación eléctrica normal para el envío de la señal de control. Es quizás el sistema menos recomendable, ya que la señal puede llegar a ser muy inestable. Puede utilizarse cuando se trate de servicios prescindibles o poco críticos, o aquellos en los que no se requiera la transmisión de un gran volumen de información.
3.3. Domótica sin obras
En los sistemas domóticos inalámbricos la información se envía a través de ondas de radiofrecuencia. Su instalación y mantenimiento son más sencillos en comparación con los sistemas que usan cableado. Es una buena opción, sobre todo en viviendas existentes, para disfrutar de la domótica sin tener que realizar obras.
3.4. Sistemas domóticos mixtos
Se emplea una combinación de instalaciones domóticas con cables e inalámbricas para aprovechar las ventajas de cada sistema. Se recomienda en grandes sistemas domóticos con una cantidad considerable de funciones y datos.
4. Ventajas e inconvenientes de la domótica
4.1. Beneficios de instalar domótica en casa
Eficiencia y ahorro con domótica
La domótica permite la gestión de servicios como el agua, la climatización, la luz y el gas. En tu casa inteligente podrás controlar y programar todos los aparatos para que sólo funcionen cuando sea estrictamente necesario. De esta manera podrás ahorrar hasta un 80% en el consumo de electricidad y agua, además de ser más respetuoso con el medio ambiente.
Alguna de sus muchas utilidades son, por ejemplo, automatizar el apagado de todas las luces del hogar y aclimatar los diferentes ambientes de manera óptima.
Si quieres comenzar a disfrutar de los beneficios de la domótica sin tener que realizar ningún tipo de instalación, una alternativa sencilla es utilizar enchufes inteligentes wifi. En el siguiente enlace tienes un artículo en el que explico detalladamente todas sus características y ventajas.
Los enchufes inteligentes wifi son dispositivos que puedes conectar directamente a las tomas de corriente y a la red wifi de tu hogar. Aquí te muestro los mejores enchufes inteligentes wifi. Te permite controlar en remoto el dispositivo que esté conectado al enchufe inteligente, a través de una aplicación instalada en tu móvil o tablet.
Si quieres instalar una cerradura inteligente en la puerta de entrada, también se puede realizar sin necesidad de obras. Aquí te dejo el artículo: cerraduras inteligentes para puertas.
Comunicación entre los espacios del hogar
La red de configuración de las casas inteligentes crea una comunicación abierta entre todos las estancias del hogar. Se controla mediante un dispositivo digital, o se pueden programar sistemas de control por voz o corporales. Ganarás en comodidad y facilidad para gestionar los aparatos y suministros del hogar.

Comodidad con la domótica en casa
Reduce la cantidad de tareas a realizar en el domicilio, garantizando así la comodidad y el bienestar individual.
Variedad de usos
La domótica en casa permite diferentes usos en el hogar:
- Programación y control de los aparatos básicos.
- Control y gestión de cerraduras electrónicas en puertas de entrada, dormitorios, oficinas, etc.
- Automatización de persianas y ventanas.
- Climatización en los ambientes.
- Red de comunicación entre los ambientes.
- Monitorización de consumo.
- Sistemas de seguridad.
Sistema inteligente de seguridad
Detectará accesos indebidos al domicilio y además permitirá detectar fallos en aparatos e instalación (por ejemplo detectar fugas de gas, escapes de agua o posibles incendios).
4.2. Inconvenientes de tener una instalación domótica en casa
- Se requiere un aprendizaje y asesoramiento profesional a la hora de utilizar la domótica en casa.
- Coste de la instalación de una vivienda inteligente inicialmente elevado, aunque el ahorro y la comodidad que proporcionará rentabilizará la instalación.
- Puede congestionarse el sistema puntualmente y ralentizar las tareas de control al encontrarse tantos sistemas integrados.
- Requiere labores de mantenimiento por profesionales especializados.