Cómo hacer hormigón en casa: a mano o con hormigonera en 2023

El hormigón o concreto es un material muy utilizado en la construcción por su economía, versatilidad, durabilidad y resistencia, especialmente a los esfuerzos de compresión. Es una mezcla de cemento, agua y áridos, así como aditivos y adiciones. Si quieres saber COMO HACER HORMIGON EN CASA, no te pierdas este artículo.

Y es que es más fácil de lo que crees!

Te muestro los materiales necesarios, dosificación y varias formas para hacer hormigón en casa como un profesional.

1. Componentes y proporciones para hacer hormigón en casa

Para hacer hormigón en casa necesitas mezclar cemento, arena, grava y agua. Es importante que sepas que la proporción de cada material varía en función del uso que se le va a dar al hormigón.

¿Quieres saber cómo hacer hormigón en casa para elementos no estructurales?.

Por ejemplo, para preparar una jardinera de obra ( y aquí te dejo cómo impermeabilizar una jardinera), hacer hormigón para un suelo de jardín, hacer un banco de hormigón

como hacer un banco de hormigon

Seguro que tienes muchas ideas para tu casa o jardín… Y en unos minutos sabrás cómo preparar el hormigón en casa!

Toma nota de estas proporciones para hacer hormigón:

  • 1 parte cemento Portland gris
  • 2 partes de arena de mina
  • 3 partes de grava tamaño máximo del árido 20 mm
  • 0,5 partes de agua

Para medir las cantidades puedes ayudarte de una pala de construcción con mango. Esta dosificación te permite conseguir una resistencia aproximada del hormigón endurecido de unos 200 kg/cm2.

Tengo que decirte que añadir más agua hará que la mezcla sea más manejable, pero disminuye su resistencia. También es importante que los áridos estén limpios, ya que si contienen impurezas se alterarán las propiedades del hormigón.

2. Herramientas para hacer hormigón en casa

Dependiendo de la cantidad de hormigón que necesites preparar, puedes hacer hormigón a mano o en una hormigonera.

2.1. COMO HACER HORMIGON EN CASA a mano

Si son pequeñas cantidades puedes preparar el hormigón a mano. Para ello ayúdate de una pala de construcción, una legona o raedera con mango de madera, un cubo para el agua y una carretilla de obra.

Recuerda la dosificación ejemplo 1:2:3 y calcula las partes de cada material que vas a utilizar teniendo en cuenta la capacidad de la carretilla. Con ayuda de la pala, carga y vierte los materiales sobre la carretilla para no contaminar el terreno.

Forma una especie de cono con forma de volcán mezclando en seco el cemento, con la arena y la grava, hasta conseguir una mezcla lo más homogénea posible.

como hacer hormigon en casa a mano

Ahora abre una especie de cráter en el centro del cono y añade dentro parte del agua. Con ayuda de la legona, arrastra la mezcla de materiales desde la base externa del cono hacia el agua del interior del cono, hasta tapar por completo el cráter.

Vierte el resto del agua poco a poco sobre el cono y ve mezclando y amasando con la legona hasta conseguir una mezcla homogénea de hormigón.

Repite la operación si quieres preparar más cantidad de hormigón.

¿Quieres calcular cuánto hormigón necesitas?

Echa un vistazo a esta guía con los 5 mejores medidores de distancia láser calidad-precio.

El procedimiento es simple. Calcula el área de la base del elemento que vas a hormigonar y multiplícala por la altura o profundidad.

Por ejemplo:

Supongamos que vas a preparar un banco de hormigón que tiene 5 metros de longitud, una anchura de 0,50 metros y su altura será de 0,45 metros.

  • Área de la base: 5,00 metros x 0,50 metros= 2,50 m2
  • Volumen: 2,50 m2 (área de la base) x 0,45 m (altura)= 1,13 m3

Puedes añadir un 10% más al volumen obtenido para compensar las perdidas que se producen en la propia fabricación del hormigón o a la hora colocarlo.

Por tanto, la cantidad de hormigón a preparar según el ejemplo será:

  • Volumen de hormigón a preparar: 1,13 m3 + (10 % de 1,13 m3 )= 1,13 m3 + 0,11 m3 = 1,24 m3

2.2. COMO HACER HORMIGON EN CASA en hormigonera

Para preparar una cantidad mayor de hormigón te recomiendo que utilices una hormigonera eléctrica. Si no tienes, puedes adquirir una o también existe la posibilidad de alquilarla por días a empresas de alquiler de maquinaria de construcción. Toma nota sobre cómo hacer el hormigón:

Antes de comenzar, comprueba que funciona correctamente al enchufarla y que gira correctamente el tambor al girar el volante.

Para utilizarla, pulsa el interruptor eléctrico de la máquina para que se ponga en marcha. Pisa el pedal de enclavamiento y gira el tambor con el volante hasta dejarlo ni muy vertical, para que te permita ir añadiendo materiales, ni muy horizontal para evitar que se viertan accidentalmente al suelo.

La cantidad de hormigón que vas a preparar en una amasada será algo inferior a la capacidad de la hormigonera, tenlo en cuenta para calcular las partes de cada material.

  • En primer lugar, con el tambor de la hormigonera girando añade la mitad de la cantidad total de agua que has calculado
  • Añade la mitad del total de la grava y posteriormente la mitad del total de la arena
  • Mientras todo se va mezclando, ahora añade el total del cemento en polvo que has calculado
  • Incorpora el resto de la grava y de la arena mientras el tambor sigue girando.
  • Para finalizar añade la parte restante de agua y deja que se mezcle todo durante unos dos o tres minutos más y listo!

Para poder vaciar el hormigón que has preparado, gira poco a poco el tambor hasta poder volcar la masa sobre la carretilla. Un consejo, no cargues mucho la carretilla! Pesará bastante y será más complicado el transporte si el trayecto hasta el punto de vertido es largo y con obstáculos…

3. Colocación del hormigón

El hormigón comienza a fraguar rápido por lo que coloca el hormigón en su punto final de vertido lo antes posible. Debes tener especial precaución y evitar hormigonar en días de lluvia, en días muy calurosos o con heladas. Estas condiciones especiales afectan negativamente a la resistencia final del hormigón una vez endurecido.

4. Cómo hacer hormigón en casa más rápido: Hormigón seco

Quieres saber cómo hacer hormigón en casa en pocos minutos?

Los materiales para construcción y reformas están continuamente evolucionando y surgen nuevos productos.

A pesar de que hacer hormigón tal y como te he contado hasta ahora es relativamente sencillo, para facilitar trabajar con hormigón en obras pequeñas, medianas y en aquellas en las que el acceso es complicado surge el hormigón seco.

Por si no lo sabías, el hormigón seco es un producto semielaborado listo para ser utilizado tan sólo con mezclarlo con agua en la proporción adecuada, de forma manual o mecánicamente. Se trata de un conglomerado de cemento, áridos y aditivos que adquiere resistencias similares al hormigón estructural.

Puedes encontrarlo en sacos de 25 kg en cualquier almacén de materiales de construcción. El más habitual es el hormigón seco H-25 (resistencia a compresión > 25 N/mm2), pero algunos fabricantes también ofrecen sacos de H-30 o H-40.

Este material puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores y tiene múltiples aplicaciones no estructurales:

  • Recrecer suelos
  • Pavimentos
  • Soleras
  • Rellenos
  • Pequeñas reparaciones
  • Colocar bordillos
  • Colocar canalizaciones
  • Cimentaciones
  • Tabiques de hormigón
  • Fábrica de muros
  • Hormigón para acerados
  • Etc.
hormigon seco H-25

5. Limpiar la hormigonera

Tan importante como hacer el hormigón es limpiar la hormigonera, si quieres poder seguir utilizando tus herramientas. Recuerda lavar bien el tambor con una agua utilizando una manguera o cubos, pero NO introduzcas NUNCA las manos dentro del tambor si está en funcionamiento.

Tampoco con la máquina enchufada, evita posibles accidentes.

Si no es suficiente lavarlo con la manguera de agua y tuvieras que utilizar productos de limpieza, frota utilizando cepillos con mango y siempre con la máquina desconectada de la corriente eléctrica.

Fácil, verdad? Ahora ya sabes cómo preparar hormigón en casa! Pero además… aquí te muestro cómo hacer cemento.

Y si estás pensando en reformar una vivienda, quizás te interesen estas Ideas para reformar una casa sin obras

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre arena y grava?

Se diferencian principalmente por el tamaño del árido. Normalmente, la grava utilizada para hacer hormigón tiene un tamaño de árido comprendido entre 4 mm y 30 mm. Sin embargo la arena tiene un tamaño comprendido entre 0 mm y 4 mm.

¿Qué es el fraguado del hormigón?

El fraguado es un conjunto de reacciones físico-químicas del cemento y del agua que componen el hormigón, dando lugar a un proceso de pérdida de plasticidad y endurecimiento progresivo de la mezcla.

En la fase inicial la mezcla pierde su plasticidad y en la fase final la mezcla alcanza una consistencia y rigidez significativa.
El tiempo comprendido entre la fase inicial y la fase final se denomina tiempo de fraguado.

¿Cuánto dura el fraguado?

El tiempo de fraguado de la mezcla se estima en unas 10 horas. Puede variar en función de diversos factores (temperatura, clima, humedad, tipo de cemento, contenido de cemento, relación agua-cemento, uso y contenido de aditivos…).