En el mundo de la albañilería se conoce como hacer cemento a la mezcla de cemento, arena y agua, que una vez amasada da lugar a una pasta llamada mortero de cemento. Y… cómo hacer cemento en casa?
Pues muy fácil, aquí te muestro todo lo necesario para hacer cemento en casa paso a paso!
Es fácil y además rápido. En pocos minutos podremos colocar por ejemplo ladrillos, bloques, tejas, algunos pavimentos e incluso realizar enfoscados o un enlucido visto sobre paredes.
Como puedes ver, son muchas sus aplicaciones y además es un material económico.
Ya vimos en otro artículo del blog cómo hacer hormigón.
Ahora te explico cómo hacer cemento en casa paso a paso:
Índice del artículo:
1. Cómo hacer cemento en casa: Herramientas
Echa un vistazo a esta guía con los 5 mejores medidores de distancia láser calidad-precio.
Las herramientas para hacer cemento dependerán de la cantidad de mortero de cemento que vayas a preparar. Por lo general son las siguientes, pero para pequeñas cantidades con el cubo y la paleta será más que suficiente:
- Una pala de albañil
- Una carretilla de albañil
- Una paleta de albañil
- Un cubo de goma de albañilería
- Un capazo de goma de albañilería
- Una criba para arena (si la arena tiene restos de materiales no deseados o áridos demasiado grandes)
- Una hormigonera eléctrica (si vas a preparar grandes cantidades)
2. Materiales: cómo se prepara el cemento de albañilería
A la hora de preparar un mortero estándar, por ejemplo para colocar ladrillos y realizar enfoscados, será suficiente con:
- Cemento CEM II/B-L 32,5N
- Arena de río 0-5 mm
- Agua
Tipos de cementos habituales

Cemento Portland con caliza. Uso habitual en trabajos de albañilería en general, así como para hormigones en masa o armados. También resulta adecuado en estabilizaciones de suelos, suelocemento y reciclado de firmes con cemento.

Cemento puzolánico. Empleo en trabajos de albañilería y hormigones en masa o armados. Hormigones en grandes masas. Presas. Idóneo para trabajos de estabilizaciones de
suelos, suelocemento y reciclado de firmes. Indicado para su empleo en ambientes
moderadamente agresivos y en hormigones con áridos potencialmente reactivos.

Cemento Portland con caliza destinado para su empleo en hormigón en masa y armado, pavimentación y solado, hormigones de limpieza y rellenos, estabilización de suelos y tratamiento de capas de firmes en obras de carreteras, trabajos de albañilería en general.
3. Mortero de cemento proporciones
La dosificación varía dependiendo del uso que se le va a dar. Como en este caso lo estamos preparando para colocar ladrillos y realizar enfoscados, puedes utilizar la proporción (1:4).
Para tomar las medidas usa la pala o la paleta de albañil y recuerda 1 parte de cemento + 4 partes de arena + 1 parte de agua. Es importante que sepas que la cantidad de agua puede variar dependiendo de lo húmeda que esté la arena en el momento de usarla. Por esto te recomiendo que la vayas añadiendo poco a poco.
Aquí te dejo: cómo calcular arena y cemento para una pared.
4. COMO HACER CEMENTO EN CASA paso a paso
Antes de comenzar, piensa un lugar para preparar el mortero de cemento que tenga espacio suficiente para trabajar con comodidad, y protege la zona con un plástico si fuera necesario para evitar salpicaduras.
Según la cantidad a preparar puedes amasar en la hormigonera, en una zona adecuada del suelo, sobre la carretilla o en un cubo o capazo de goma. Todos estos elementos y recipientes deben estar limpios y sin restos de trabajos anteriores.
Llega la hora de preparar la mezcla pero…¿El orden en el que se añaden los materiales es importante? Pues sí que lo es. Estos son los pasos a seguir:
- Humedece con cuidado todo el recipiente, la carretilla o la hormigonera con el agua, salpicando primero un poco sobre toda la superficie interior y después vierte el resto del el agua según la dosificación.
- En segundo lugar añade el cemento en polvo y repártelo por todo el recipiente. Tienes que mezclarlo bien con el agua hasta que no queden grumos.
- Toca añadir la arena y mezclar bien. Si notas que se está quedando seca la masa y se forman bolas, añade agua poco a poco y sigue mezclando. En cambio, si notas que se queda líquida añade algo más de arena y cemento.
- Amasa bien hasta que quede una pasta homogénea y déjala reposar unos 5 minutos.
- Listo, al tajo!!!!
- Esta parte final puede ser la que menos nos gusta, pero hay que hacerla. Recuerda limpiar bien las herramientas y utensilios una vez termines los trabajos. Limpiar en el momento siempre es más fácil que tener que hacerlo a posteriori. De hecho, es posible que si no limpias algunas herramientas tengas que acabar por desecharlas. También es necesario limpiar los restos de cemento de paredes, de suelos, todo aquello que haya podido ser salpicado.
5. Mortero mixto de cemento y cal
Si estás pensando enfoscar paredes exteriores con mortero de cemento y posteriormente aplicar pintura de exteriores, te recomiendo utilizar un mortero mixto de cemento y cal.
El cemento ayudará a que la pasta endurezca antes de lo que lo haría una tan sólo de cal. Por otro lado, la cal le aporta plasticidad, trabajabilidad, mayor retención de agua, mejor adherencia y reduce la aparición de fisuras. La pintura o revestimiento de exteriores debes seguir utilizándolo igualmente.
Para prepararlo puedes usar la dosificación (1:1:6). Esto es, una parte de cemento, una parte de cal y 6 partes de arena.
Con estas sencillas indicaciones ya tendrás claro cómo hacer cemento en casa, así que manos a la obra!!!
6. Mortero seco
Antes de terminar quiero que sepas que hoy en día puedes encontrar morteros preparados en prácticamente todos los almacenes de materiales de construcción.

Se suministran ya dosificados, a granel o en sacos y listos para usar. Tan sólo tendrás que añadir agua y mezclar con la paleta o con un mezclador de mortero.
Einhell TE-MX 1600-2 CE mezclador
Mezclador de mortero y pintura.
Potencia eléctrica 1.600 W. Caja de cambios de dos velocidades en una carcasa de aluminio robusta y duradera.
Potente y de alta calidad para mezclar pinturas y mezclar materiales de construcción en polvo.
Mango ergonómico para un agarre perfecto.
Este mezclador de cemento es una fantástica opción si vas a preparar pequeñas cantidades, sobre todo por la comodidad. Si estás pensando en grandes cantidades, será más económico hacer cemento como ya hemos visto, paso a paso.
Y por si aún te quedan dudas, aquí te comparto un video con los pasos para preparar un mortero de cemento adecuado para colocar ladrillos:
Cómo hacer mortero de cemento en casa paso a paso
Quizás también te interese…..