Calcular ladrillos por m2 para levantar una pared

¿Estás pensando en construir un muro de ladrillo para tu casa o jardín? Seguro que te interesa saber cuántos materiales necesitas para llevar a cabo tu proyecto. En este artículo te explicamos de forma sencilla y precisa cómo calcular la cantidad de ladrillos por m2, cemento y arena que necesitas para levantar un muro.

Echa un vistazo a esta guía con los 5 mejores medidores de distancia láser calidad-precio.

Cómo calcular ladrillos por m2, cemento y arena para un muro

Para calcular la cantidad de ladrillos para una pared, lo primero que debes hacer es medir las dimensiones del muro que quieres construir: largo, alto y ancho. Estas medidas te servirán para calcular el área y el volumen del muro.

Una manera rápida y fácil para tomar medidas de una pared es utilizando un medidor de distancia láser.

Toma la medida del largo y la altura para calcular los metros cuadrados de una pared. La superficie se obtiene multiplicando el largo por el alto.

Sacar el volumen es sencillo, tan sólo tienes que multiplicar el área en metros cuadrados por el ancho o espesor del muro en metros.

Por ejemplo:

  • En un muro de 3 metros de largo y 2 metros de alto, el área será de 6 metros cuadrados (3,00 metros x 2,00 metros).
  • Si el espesor del muro es 10 cm (en metros 0,10 metros). El volumen es 6 m2 (área) x 0,10 m (espesor)= 0,60 m3. Si las unidades que utilizas al medir están en metros, el resultado para el volumen se mide en metros cúbicos.

Una vez calculado el área y el volumen del muro, se puede calcular la cantidad de ladrillos o bloques necesarios. Para ello, debes conocer las dimensiones de los ladrillos con los que vas a construir el muro: largo, alto y ancho. Estas medidas pueden variar según el tipo y la marca de los ladrillos, así que te recomendamos consultar con tu proveedor antes de comprarlos.

como calcular ladrillos para una pared

1. Calcular ladrillos por m2

Por ejemplo, si vas a usar ladrillos de 24 x 10 x 12 centímetros, debes sumar el espesor de las juntas de mortero que vas a dejar entre ellos, que suele ser de 1,5 centímetros. Teniendo esto en cuenta, el área de un ladrillo con junta será de 25,5 x 11,5 centímetros (recuerda utilizar siempre las mismas unidades en las operaciones, si el muro lo mides en m2 el área del ladrillo también tienes que calcularlo en m2).

La fórmula para calcular la cantidad de ladrillos por m2 se calcula dividiendo el área del muro entre el área de la cara del ladrillo (largo por alto), y multiplicando el resultado por el factor de desperdicio.

El factor de desperdicio es un porcentaje que se añade para cubrir las posibles pérdidas o roturas de los ladrillos durante el transporte o la colocación. Un valor normal que se suele utilizar es considerar entre un 5-10% más por pérdidas o roturas, pero puede variar según la calidad de los ladrillos y la experiencia del albañil.

Para calcular la cantidad de ladrillos que necesitas por metro cuadrado de muro, debes dividir 1 m2 entre el área del ladrillo con junta.

Por ejemplo:

  • Divides 1 m2 entre el área del ladrillo con junta (0,255 m x 0,115 m= 0,0293 m2). Por lo tanto, 1 m2/0,0293m2= 34,13 ud ladrillos por cada metro cuadrado de muro.
  • Para calcular la cantidad total de ladrillos que necesitas para el muro, multiplica la cantidad de ladrillos obtenida para cada metro cuadrado por el área del muro. Por ejemplo, si necesitas 34,13 ud ladrillos por metro cuadrado y el área del muro es de 6 metros cuadrados, vas a necesitar 204,78 ladrillos para el muro.

Es recomendable añadir un porcentaje extra de ladrillos para cubrir posibles desperdicios o roturas. Por ejemplo, si añades un 5% extra, vas a necesitar 215,02 ud ladrillos para el muro (redondea a 216 ud).

2. Calcular la cantidad de mortero de cemento

La cantidad de cemento y arena se calcula dividiendo el volumen del muro entre el rendimiento del mortero.

El rendimiento del mortero es la cantidad de metros cúbicos que se pueden rellenar con una bolsa de cemento y una cierta cantidad de arena. Este valor depende de la dosificación y la consistencia del mortero, así como del tipo y la granulometría de la arena. Un valor aproximado es 0,05 m3 por bolsa de cemento de 50 kg y 0,15 m3 de arena.

Para calcular la cantidad de cemento y arena que necesitas para el mortero necesitas conocer la dosificación que vas a utilizar.

La dosificación es la proporción entre los componentes del mortero, expresada en partes o volúmenes. Por ejemplo, una dosificación común es 1:5, que significa una parte de cemento por cinco partes de arena.

Para calcular el volumen de mortero que necesitas para el muro, debes restar el volumen de los ladrillos al volumen del muro. El volumen del muro se obtiene multiplicando el área del muro por el espesor del mismo. El volumen de los ladrillos se obtiene multiplicando la cantidad total de ladrillos que se necesitan para levantar el muro por el volumen de un ladrillo.

Por ejemplo, si el área del muro es de 6 m2 y el espesor es de 12 centímetros (0,12 m), el volumen del muro será de 0.72 m3.

Si la cantidad total de ladrillos es de 216 y el volumen unitario de cada ladrillo es de 0.00288 metros cúbicos (0,24 m x 0,10 m x 0,12 m), el volumen total de los 216 ladrillos será de 0,622 metros cúbicos (m3).

Por lo tanto, el volumen de mortero será:

  • Muro 6 m2 x 0,12 m= 0,72 m3.
  • Ladrillos 0,622 m3.
  • Volumen mortero= 0,72 m3 – 0,622 m3= 0,098 m3. Aproximadamente 0,10 m3.

3. Cómo calcular cemento y arena para una pared

Ahora llega el momento de calcular la cantidad de cemento y arena que es necesario para ese volumen de mortero.

Por ejemplo:

  • Si usas una dosificación 1:6, para preparar 1 m3 de mortero de cemento vas a necesitar aproximadamente unos 270 kg de cemento en polvo y 1,09 m3 de arena de río 0/5 mm.
  • Siguiendo el ejemplo anterior, para 0,10 m3 de mortero de cemento, necesitas aproximadamente unos 27 kg de cemento en polvo y 0,11 m3 de arena de río 0/5 mm.

Esperamos que este artículo te resulte útil para planificar tu obra.

Recuerda que estos cálculos son sólo estimaciones y que pueden variar según las condiciones reales de la construcción. Por eso, te recomendamos que siempre consultes con un profesional antes de iniciar tu proyecto.