¿Te gustaría saber qué hacer para ahorrar agua en casa?
Entonces quédate y toma nota de estas medidas para ahorrar agua. Éste es el post que estás buscando!
¿Es fácil ahorrar agua?
Claro que sí. Fácil, bueno para tu economía familiar y bueno para el medio ambiente.
Índice del artículo:
Formas de ahorrar agua
1. Qué hacer para ahorrar agua del grifo
El primer consejo es tan sencillo como cerrar el grifo mientras te enjabonas, afeitas o te lavas los dientes. Es importante que trates de no desperdiciar agua.
Si tus grifos no tienen mecanismos de ahorro de agua, coloca aireadores o limitadores de caudal. También puedes cambiar tus grifos por otros más actuales que sean eficientes.

2. Mejor tomar una ducha que bañarse
Una ducha puede gastar la cuarta parte de agua que llenar la bañera. Claro, siempre que sea una ducha de 5 minutos!
3. No utilices el inodoro como papelera
Para ahorrar agua en la cisterna del WC es necesario concienciarse de la importancia de no utilizar el inodoro como papelera. Tirar residuos al inodoro, como toallitas húmedas por ejemplo, genera atascos y un gasto de agua innecesario.
Cada vez que usas la cisterna se gastan entre 5 y 20 litros de agua. Recuerda, utiliza sólo el agua realmente necesaria.
4. Usa electrodomésticos eficientes
Los electrodomésticos de clase A son más sostenibles y te permiten ahorrar en la factura de la luz. Si tus aparatos no tienen esa clasificación, podría ser hora de cambiarlos.
Para ahorrar agua en casa, fregar a mano no es la mejor opción. Según un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), instalar un lavavajillas te permite reducir un 40% el consumo diario de agua, en comparación con fregar a mano en el fregadero. Si quieres un ahorro mayor, te recomiendo que uses los programas ECO en tu lavadora y lavavajillas.
Los programas ECO son programas de lavado más económicos, eficientes y contribuyen a la sostenibilidad del planeta. Es cierto que suelen tener mayor duración que los programas normales, pero eso no significa que consuman más. Según la OCU, activar el modo ECO en la lavadora te permite reducir el consumo de electricidad en un 33% y el consumo de agua en un 36%, en comparación con un programa normal de lavado.
¿A que suena genial?
Pues el ahorro aún puede ser mayor si seleccionas el modo ECO en la lavadora o el lavavajillas y utilizas enchufes inteligentes para programar las tareas de lavado en las horas en las que la electricidad sea más barata.
Y por supuesto, espera a tener la carga de lavadora o lavavajillas completa para ponerlos en marcha!
5. Reutiliza el agua
Es un buen hábito recoger el agua que cae de la ducha mientras se calienta para no desperdiciarla. Seguro que después le darás un buen uso…
También puedes reutilizar el agua de lluvia por ejemplo para riego, lavar el coche, fregar los suelos…

6. Repara las fugas de agua
Cuando detectes algún tipo de fugas en grifos, cisternas o tuberías es importante repararlas lo antes posible. Con el tiempo, un goteo continuo supone un gasto considerable.

7. Ahorrar agua al regar tus plantas
Si tienes plantas, un jardín tradicional o un jardín vertical, trata de almacenar y aprovechar el agua de lluvia para riego.
Tanto si reutilizas el agua almacenada de lluvia como si utilizas agua procedente de la red, te recomiendo que instales un sistema de riego por goteo. Tiene entre un 95-100% de eficiencia en el uso de agua y es una de las mejores maneras para ahorrar entre un 30% – 60% de agua respecto a otros sistemas de riego habituales.
8. Si tienes piscina…
Realizar un correcto mantenimiento de la piscina en invierno y cubrirla con una lona te permite conservar el agua de un año para otro. No tener que llenar de nuevo la piscina año tras año supone un gran ahorro, no crees?