Las personas mayores pasan la mayor parte de su tiempo en el hogar, que debe ser un hogar cómodo y seguro. Por esto, adaptar la casa para personas mayores es algo necesario para desarrollar su día a día con normalidad.
Envejecer en una casa confortable y fomentar la autonomía proporciona a nuestros mayores calidad de vida y salud.
No olvides consultar las ayudas económicas de la Comunidad y/o Estatales, y las posibles bonificaciones en el I.C.I.O. al solicitar la licencia de obras por eliminar barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad.
Índice del artículo:
Consejos: adaptar una casa para personas mayores
Las personas mayores tienes que poder desplazarse y utilizar la casa de manera cómoda y segura. Tener estancias amplias y sin obstáculos facilitan mucho la movilidad.
Para adaptar un hogar a personas mayores, como norma general para toda la casa se debe tener en cuenta:
- Puertas con ancho libre de paso mínimo 80 cm, que permitan el paso de silla de ruedas y andador para personas mayores.
- Pavimento antideslizante y liso, para evitar resbalones y tropiezos.
- Eliminar elementos que puedan ocasionar tropiezos. Retira alfombras innecesarias con las que sea posible resbalar o tropezar si no están pegadas al suelo.
- Retirar obstáculos, elementos o muebles innecesarios, para generar amplitud en las estancias de la casa.
- Pasillos despejados, sin obstáculos .
- Colocar elementos de protección en esquinas, para evitar daños accidentales.
- Iluminación adecuada, uniforme y sin deslumbramientos
- Instalar elementos auxiliares de apoyo y autonomía de las personas mayores, como barras o asideros.
- Situar al alcance los objetos y elementos esenciales, para evitar realizar sobreesfuerzos.
- Es preferible para las personas mayores vivir en viviendas de una sola planta, sin escaleras. En caso de tener que utilizar escaleras, se recomienda instalar una silla salvaescaleras.

Tomar este tipo de medidas facilita mucho la vida a los mayores, disfrutan de la casa y de su autonomía para realizar tareas.
Echa un vistazo a esta guía con los mejores andadores para ancianos calidad-precio.
Veamos cómo aumentar las comodidades para personas mayores, qué más podemos mejorar estancia por estancia.
1. Cómo adaptar una casa para personas mayores paso a paso
Accesos y pasillos
Los accesos y pasillos de la casa deben garantizar el tránsito de las personas mayores, especialmente de aquellos con movilidad reducida o que necesiten utilizar muletas, andador o silla de ruedas.

Resulta fundamental:
- Evitar colocar objetos que puedan ocasionar tropiezos, golpes y caídas.
- El ancho libre de paso en puertas de una hoja debe ser mínimo 90 cm. Si la puerta tiene dos hojas, al menos una tendrá un ancho de 90 cm como mínimo.
- Las escaleras serán de mínimo 120 cm de ancho, y tendrán un pasamanos continuo a 90 cm de altura al menos a uno de sus lados. Mejor aún, se recomienda tener doble pasamanos (uno a 90 cm de altura y otro a 70 cm de altura).
Adaptar el salón
El salón es la parte de la casa que se dedica al ocio, las visitas e incluso en ocasiones el lugar en el que comemos.
Mucho tiempo el que pasamos en esta estancia, sí.
Por este motivo, adaptar esta parte de la casa para las personas mayores es importante. Debe ser un espacio seguro, bien iluminado y libre de obstáculos:
- Utiliza elementos y mobiliario sin aristas, con cantos redondeados. De esta forma se evitan daños graves en caso de golpe o tropiezo.
- Coloca elementos de protección en esquinas.
- Es recomendable que los asientos como sillas o sofás tengan en torno a 45 cm de altura, para evitar que la acción de sentarse o levantarse sea complicada para personas de edad avanzada.
- Se aconseja disponer de un teléfono al alcance de la personas mayores, para casos de emergencias.
Qué hacer para adaptar la cocina
En la cocina existe el riesgo de sufrir caídas o lesiones al manipular los utensilios o electrodomésticos. Por ello, presta atención a:
- Instalar una cocina vitrocerámica de inducción con indicador de temperatura, así se evitan posibles quemaduras graves al cocinar con fuego.
- Colocar los utensilios de uso habitual al alcance de las personas mayores, en los muebles más accesibles.
- Mobiliario de altura adecuada, para mayor accesibilidad.
- Se recomienda instalar un detector de humos. Es un aparato económico y fácil de instalar que, ante presencia de humo o un cambio de temperatura brusco, emite una señal de alarma.
¿Quieres adaptar una casa para personas mayores? No olvides el baño
Para que una persona mayor pueda realizar de forma segura su higiene diaria es necesario adaptar el baño a sus necesidades:
- Si el baño tiene bañera, es preferible sustituirla por un plato de ducha a ras de suelo (para evitar tropiezos). Los esfuerzos para entrar a la bañera y el riesgo de caída es mayor que en un plato de ducha.
- Colocar alfombrillas antideslizantes tanto dentro como fuera de la ducha.
- Instalar barras de apoyo o asideros tanto dentro de la ducha como junto al inodoro.
- Colocar un asiento de ducha, adaptado a personas con movilidad reducida.
- Instalar un inodoro para personas con movilidad reducida o adaptar el existente instalando un elevador para WC.
Aquí te dejo más detalles e imágenes de los accesorios necesarios para adaptar un baño para personas con movilidad reducida.
Dormitorio adaptado al uso de personas mayores
Lo recomendable es tener el dormitorio en planta baja, para evitar esfuerzos subiendo o bajando escaleras. En caso contrario, se debe instalar un elevador de escaleras.
Otro detalle importante, es mejor tener próximo al dormitorio un baño o aseo.
Esta estancia de la casa es importante tanto para el descanso como para realizar los cuidados a personas mayores. Por ello, no olvides:
- Separar la cama de la pared, para permitir el acceso y la movilidad.
- Cama ni demasiado alta (para evitar caídas), ni demasiado baja (supone un mayor esfuerzo para levantarse e incluso para sentarse).
- Mobiliario no demasiado alto, para que los objetos estén al alcance de las personas mayores.
- Evitar muebles o elementos innecesarios para ganar amplitud en el dormitorio.
- Situar un interruptor de luz a la entrada de la habitación y otro al alcance de las manos junto a la cama.
- Si la persona mayor es dependiente, la mejor opción es instalar una cama articulada eléctrica.
- Aprovechar avances tecnológicos como la domótica para por ejemplo motorizar las persianas para evitar esfuerzos.
2. Fomentar la autonomía: método Montessori en casa
El método Montessori está enfocado principalmente para niños. Aquí te dejo: Torre de aprendizaje para autonomía infantil. Sin embargo, también resulta muy beneficioso en personas mayores proporcionándoles mayor autonomía, independencia y mejora en la autoestima.
Esta metodología se basa en potenciar las habilidades y capacidades de las personas mayores, utilizando un entorno que facilite la experiencia para aprender.
2.1 Cómo aplicar Montessori para personas mayores
El método Montessori fomenta la independencia de las personas mayores. Aplicarlo ayuda que recuerden las dinámicas diarias de alimentación, aseo o vestimenta. Estas tareas se convierten en algo cotidiano, por lo que aumenta la sensación de autonomía e independencia.
Para aplicarlo, este método recurre a juegos, dinámicas, materiales y objetos adaptados al tipo de educación positiva Montessori. Se aplica como filosofía de vida, como parte de sus costumbres diarias.
Lo importante no es el resultado de la actividad, si no estimular la participación y la sensación de bienestar de nuestros mayores.
No se corrigen los supuestos errores al desarrollar las actividades, si no que se potencian las capacidades de los mayores, evitando la frustración.
2.2 Beneficios de aplicar el método Montessori para personas mayores
En los últimos años el método Montessori se ha aplicado con éxito al ámbito de la gerontología. Potencia la estimulación cognitiva, sensorial y el aprendizaje en las personas de avanzada edad, lo que contribuye a su desarrollo personal.

Se desarrollan actividades con materiales cotidianos que conectan a las personas mayores con sus recuerdos.
En estadios de demencia avanzada es fundamental desarrollar actividades y dinámicas enfocadas a estimular la memoria sensorial y afectiva.
Para aumentar su apego por las actividades, deben ser retos alcanzables por ellos. De este modo se promueven las emociones positivas y se reduce la frustración.

Las personas mayores se sienten más libres para caminar, moverse y participar. Además, contribuye a reforzar sus capacidades funcionales y psicomotricidad.
En definitiva, mayor calidad de vida para nuestros mayores.